Hace dos semanas exactamente escribí la ultima nota de este blog. Hablaba de Ceriani y su debut teatral, fui a verlo y para suerte del rubio no pude escribir sobre su performance pues me venía a Lima para ser operada de urgencia. Bueno ese es un tema personal y no abrumaré a nadie con estas intimas cuitas.
Ya en Lima me puse al día (¿Qué otra cosa podía hacer convaleciente como estaba?) con lo que había en la tele inca. No mucho ha cambiado, y aquí como en Miami las veleidades de Jaime Bayly (de eso hablaremos luego) están a la orden del día.
Ya en Lima me puse al día (¿Qué otra cosa podía hacer convaleciente como estaba?) con lo que había en la tele inca. No mucho ha cambiado, y aquí como en Miami las veleidades de Jaime Bayly (de eso hablaremos luego) están a la orden del día.
Sin embargo me sorprendió la versión nuestra de American Idol, digo nuestra pero que no se entienda peruana sino latino americana. Valga la aclaración, el titulo del programa es Latin American Idol, y es una clara franquicia de los “Idol”(el original Pop Idol de Inglaterra, American Idol, Canadian Idol, etc) creado por el genio de Simon Fuller.
Al igual que sus “homólogos” este Idol tiene una sintonía abrumadora y los mensajes de texto solamente le reportan $2 millones de dólares en ganancias. El concurso se graba en Argentina y Venezuela y se transmite en directo a todo el continente, con la misma escenografía, la misma cortina musical y el mismo formato salpicado con un toque de nuestra idiosincrasia como por ejemplo el empalagoso y melodramático estilo del conductor que hace ver a Ryan Secreast (conductor de American Idol) como un ejemplo de sobriedad.
Y hablando de comparaciones, nos quedamos cortos con los jueces. El único que se salva es Jon Secada, breve y eficiente. Contundente en sus veredictos sin poses y hablando siempre con conocimiento de causa. Me imagino que el hace el papel de Randy Jackson, aunque solo se le parece en el color de la piel. Para ocupar el lugar de Paula Abdul, consiguieron a Mimi (ex integrante del grupo ochentero Flans). No podría estar mas díscola, disforzada, exagerada y dirigiéndose a los concursantes como si fueran sus hijos. La verdad que mas que antipatía inspira lastima, ha salido a robar cámara y no lo puede ocultar. Para lograr la acidez de Simon Cowel han ubicado al manager Gustavo Sanchez, confieso mi ignorancia pero al tío no lo conozco. Y si bien no se luce tampoco hace un papelón en el jurado, habiéndole tocado hacer las veces del ‘malo de la película’.
Los talentos en concurso han mostrado ser valiosísimos, aunque deberían recibir una mejor asesoría de imagen, aspecto que sí se cuida bien en la versión anglo. Ayer fue la eliminación para las ‘semifinales”; de cuatro concursantes provenientes de Perú, Panamá, México y Costa Rica debían quedar solo tres a disputarse en las próximas dos semanas el titulo máximo. Fiel a nuestra costumbre latina, no podíamos sino premiar una noche mágica con un empate colectivo y por primera vez en la historia de los Idol no se elimina a ningún concursante y van los cuatro a otra ronda. Solo los latinos podíamos patear el tablero de las reglas y crear una nube de desprestigio en este concurso.
¿Por qué decidieron no eliminar a nadie? Tiene que haber sido por alargar el suspenso y asegurarse la sintonía absoluta de los países en concurso. Aunque a juzgar por los saltitos y llanto de Mimi, se debió a la “magia de la televisión”. Bien por nosotros los peruanos que tenemos a Sandra Muente concursando en la semifinal del programa. Ya se imaginan como están mis paisanos. Casi, casi es una heroína olímpica. Vamos Sandra Si Se Puede, ah no esa es arenga mexicana. Entonces ¡Vas Bien Muchacha, Vas Bien!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario